Los intentos de supresión de la E.S.O en Villanueva del Duque (I): La primera escaramuza
El día 13 de noviembre durante las elecciones al consejo escolar, la dirección del colegio Maestro Rogelio Fernández informó al A.M.P.A de la intención de la delegación provincial de educación de suprimir la ESO en nuestro colegio y en otros colegios de la zona norte de Córdoba. La comunicación partía de la inspectora de referencia, que les solicitó también que reuniera a los padres cuanto antes para comunicarlo.
Inmediatamente diferentes padres y madres contactaron con la alcaldesa y algunos concejales, mostrando su preocupación por tener que poner en carretera a sus hijos de 11 años, y por el terrible golpe que podía suponer para el futuro de un núcleo rural como el nuestro perder el primer ciclo de E.S.O (lo que antes era 7º y 8º E.G.B).
Estuvimos rápidos, el lunes 19 de noviembre ya teníamos convocado un pleno extraordinario para mostrar nuestro apoyo a la comunidad educativa. El mismo día había consejo escolar, donde maestros y padres se mostraban apesadumbrados y desanimados ante la situación en la que iba a quedar el colegio y que parecía irreversible.
En el pleno los grupos políticos llegamos a un acuerdo, aunque antes de poder convencer a la portavoz del PSOE para votar a favor, gracias seguramente a la presencia de padres y madres, ésta realizó una triste exhibición de partidismo, afirmando que era una mentira del PP, culpando al gobierno central y esgrimiendo además un correo electrónico de una trabajadora de delegación diciendo que no había nada oficial. El estupor era la nota común en la cara de los padres que después del consejo escolar asistieron al pleno y conocían de primera mano las intenciones reales.
Delegación plegó velas al día siguiente, cuando la delegada llamó a la alcaldesa y le comentó que era sólo una propuesta que buscaba conseguir el acuerdo de los padres y que ante el rechazo mayoritario de la misma lo desechaban por el momento, pero no pudo asegurar que no volviera a plantearse en el futuro.
Todos sabemos que la situación económica no es buena, pero Andalucía tiene competencias y autonomía en educación para no buscar culpables en otras administraciones, más aún cuando existen otros sitios donde poder recortar mientras las circunstancias no mejoren. Por ejemplo:
Partido Popular de Villanueva del Duque
