«Hemos puesto en marcha una ley, pedida por el sector, apoyada por las asociaciones agrarias, demandada por las cooperativas españolas, con todo el apoyo de la industria agroalimentaria española, que combina el sistema de regulación normativa y el de autorregulación«.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el proyecto de ley de fomento de la integración cooperativa y otras entidades asociativas y el proyecto de ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria “son dos proyectos de ley que están integrados, son complementarios y juntos suponen una verdadera reforma estructural en el sector agroindustrial español”.
En este sentido, el ministro ha recordado que el Gobierno hizo un diagnóstico del sector agrario español, en el que se detectó que el gran problema que tenían los agricultores era la diferencia entre precios en origen y precios en destino, “debido a que el sector agrario estaba poco vertebrado, porque la cadena no funcionaba de un modo idóneo”.
El responsable de Agricultura ha asegurado que el Gobierno quiere fomentar la integración de cooperativas porque el cooperativismo en España es “enormemente importante”. “Tenemos alrededor de 4.000 cooperativas agroalimentarias, con una facturación media muy baja, de 4,8 millones de euros. “Se trata de un sector muy atomizado, con escasa capacidad negociadora”. Ante esta situación, Arias Cañete ha indicado que el proyecto de ley tiene como objetivo favorecer el redimensionamiento, la modernización, y potenciar la competitividad y la internacionalización.
Por otra parte, Arias Cañete ha calificado como “claramente necesario” el proyecto de ley de mejora de la cadena alimentaria, “a la vista de los desequilibrios que hay en las relaciones comerciales”, como demuestra el hecho de que en España hay menos de un millón de productores en explotaciones agrícolas y ganaderas y casi 30.000 empresas agroindustriales, mientras que el 40,3% de la cuota de mercado está en manos de cinco operadores de la distribución. “Cuando un millón le venden a cinco, si la oferta está atomizada y la demanda está concentrada, la capacidad de negociación y de fijación de condiciones contractuales es muy limitada”, ha afirmado.
En definitiva, ha finalizado el ministro, con estas dos leyes “hacemos una reforma estructural de mucho alcance en el sector agroalimentario, le dotamos de unos instrumentos para mejorar el valor añadido de las producciones agrarias”. También ha mostrado su convencimiento de que, con una gestión permanente y con la colaboración del Gobierno y de las Comunidades Autónomas, “podremos mejorar sustancialmente el funcionamiento de un sector que ha demostrado a lo largo de esta crisis económica una enorme capacidad de resistencia, de imaginación y de apertura a los mercados exteriores”, ha concluido.
Más información en los siguientes enlaces:
– Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.
– Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado que la ley de la cadena alimentaria y de fomento de integración de cooperativas son proyectos «complementarios» y contribuirán a que el sector alimentario pueda elevar su capacidad de obtener precios «más razonables» en el mercado interior y de ser «más agresivo» en el mercado exterior.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arias Cañete ha subrayado que ambas normas son «probablemente» clave para el cumplimiento del programa con el que el PP concurrió a las elecciones generales. «Juntos suponen una verdadera reforma estructural revolucionaria», ha subrayado.
En concreto, la ley de la cadena alimentaria, que introduce mejoras y observaciones de los Ministerios de Economía y Hacienda, tiene por objetivo acabar con los desequilibrios en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria.
«El gran problema de los agricultores es la diferencia de precios entre origen y destino y que la cadena alimentaria no funcionaba», ha señalado Arias Cañete, quien ha agregado además que la nueva norma introduce mecanismos de coordinación entre las administraciones públicas para garantizar la unidad de mercado, tal y como recomendaba la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
«Con estas dos leyes hacemos una reforma estructural de mucho alcance en el sector agroalimentario, ya que le dotamos de unos instrumentos para mejorar el valor añadido de las producciones agrarias», ha afirmado Arias Cañete.
Más información en los siguientes enlaces:
– Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.
– Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

«Aconsejo, pues, a quien pretenda desanimarme que no se canse. Yo soy responsable de lo que hago, no de lo que se diga. Si alguien piensa que, mediante el acoso, yo me voy a encoger o que puedo abandonar la tarea que los españoles me han encomendado, tengo que decirle que se equivoca.»
El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha intervenido en el Comité Ejecutivo Nacional del PP ya que los españoles «merecen que disipemos cualquier sombra sobre nuestro comportamiento».
Así, el líder popular se ha comprometido personalmente y junto a todo el partido «a desplegar en esta cuestión la maxima transparencia y facilitar todo aquello para que prevalezca la verdad», informando de que «las declaraciones de la renta y patrimonio estarán a disposición de todos los ciudadanos en la página web de La Moncloa».
Rajoy, quien ha afirmado que su partido no se va a quedar de brazos cruzados «ante ataques que no sólo pretenden desacreditar a nuestro partido y al Gobierno de España, sino crear una situación de zozobra e inestabilidad en un momento particularmente delicado desde el punto de vista económico y social», se ha mostrado contundente sobre los objetivos de su partido y gobierno:
«No he venido a la política a ganar dinero. Vine perdiendo dinero, pero ocurre que para mí el dinero no es lo más importante en esta vida. Para otros no lo sé. Para mí, no. No he venido a la política a pedir aplausos, ni dinero, ni a satisfacer vanidad alguna.
Aconsejo, pues, a quien pretenda desanimarme que no se canse. Yo soy responsable de lo que hago, no de lo que se diga. Si alguien piensa que, mediante el acoso, yo me voy a encoger o que puedo abandonar la tarea que los españoles me han encomendado, tengo que decirle que se equivoca.
Estoy en la política porque quiero cambiar las cosas, porque me he propuesto alcanzar unos resultados, no para mí, ni siquiera para mi partido: para los españoles. Este Gobierno tiene un rumbo marcado para su tarea y yo os aseguro que no se va a torcer. Lo digo porque estamos en el buen camino. Yo sé que todavía no se ven los frutos. Ya se verán, porque están sembrados. Y no sembrados de cualquier manera. Con mucho orden, con mucho esfuerzo y con mucho sacrificio.»

Nacido en las minas de «El Soldado» en 1927, el escultor Aurelio Teno Teno era hijo adoptivo de Villanueva del Duque desde 1989 y ha fallecido esta madrugada en Córdoba.
Teno deja tras de sí una obra llena de personalidad y fuerza, repartida por todo el mundo donde la figura de Don Quijote tiene un protagonismo trascendental.
– Medalla del Premio Diamonds Internacional en diseño de Joyas en E.E. U.U. (1966)
– Medalla de Oro en Diseño de Joyas en Munich (1970)
– Ganador del Concurso para realizar el monumento a Don Quijote del Kennnedy Center en Washington (1976)
– Miembro del Centro Internacional de Escultura de Washington (1978) Homenaje en Washington, Detroit y Houston.
– Miembro de la Real Academia de Córdoba (1993)
– Premio al Cordobés del siglo XX (1998)
– Premio al Cordobés de los Cordobeses.
– Medalla de Oro a las Bellas Artes, Premio Averroes (2009)
– Miembro de la Real Academia de Ecija, Sevilla (2010)
Descanse en paz.
