La ley de cadena alimentaria y de fomento de integración de cooperativas, una respuesta a las necesidades de ganaderos y agricultores
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado que la ley de la cadena alimentaria y de fomento de integración de cooperativas son proyectos «complementarios» y contribuirán a que el sector alimentario pueda elevar su capacidad de obtener precios «más razonables» en el mercado interior y de ser «más agresivo» en el mercado exterior.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arias Cañete ha subrayado que ambas normas son «probablemente» clave para el cumplimiento del programa con el que el PP concurrió a las elecciones generales. «Juntos suponen una verdadera reforma estructural revolucionaria», ha subrayado.
En concreto, la ley de la cadena alimentaria, que introduce mejoras y observaciones de los Ministerios de Economía y Hacienda, tiene por objetivo acabar con los desequilibrios en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria.
«El gran problema de los agricultores es la diferencia de precios entre origen y destino y que la cadena alimentaria no funcionaba», ha señalado Arias Cañete, quien ha agregado además que la nueva norma introduce mecanismos de coordinación entre las administraciones públicas para garantizar la unidad de mercado, tal y como recomendaba la Comisión Nacional de Competencia (CNC).
«Con estas dos leyes hacemos una reforma estructural de mucho alcance en el sector agroalimentario, ya que le dotamos de unos instrumentos para mejorar el valor añadido de las producciones agrarias», ha afirmado Arias Cañete.
Más información en los siguientes enlaces:
– Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria
