Los Pedroches Popular

Archivo para la ‘Agricultura y Ganadería’ categoría

Jueves 21 de mayo: nuestra candidatura en Radio Guía.

Escrito el 20 mayo, 2015 archivado en Agricultura y Ganadería,Deportes,Desarrollo,Educación,Hechos,Municipales 2015,Nuevas Tecnologías,Opinión,Participación,Servicios Sociales,Turismo,Vivienda por

Si queréis escuchar nuestro balance de gestión y las propuestas de futuro para Villanueva del Duque os citamos el jueves 21 de mayo de 20 a 21:30 horas en Radio Guía, en el 107.7 de tu FM o en internet www.villanuevadelduque.com.

radio

Este es nuestro programa electoral

Escrito el 18 mayo, 2015 archivado en Agricultura y Ganadería,Deportes,Desarrollo,Educación,Hechos,Municipales 2015,Nuevas Tecnologías,Opinión,Participación,Servicios Sociales,Turismo,Vivienda por

Hace ya 12 años que comenzamos un proyecto que aspiraba a provocar el cambio en Villanueva del Duque. Con no pocas dificultades, pero con mucha ilusión, trabajo y tesón, durante estos años hemos trabajado para que esto pudiera convertirse en una realidad.

Hemos conseguido más de 2000 millones de las antiguas pesetas (600 de los cuales han sido en esta última legislatura), para mejorar las infraestructuras y servicios. Los últimos años no han sido fáciles, debido a las dificultades económicas de la Junta de Andalucía, de la que nos nutrimos principalmente los ayuntamientos. Pero a pesar de la falta de ayudas por parte de dicha administración, la experiencia en gestión y la apuesta decidida por continuar avanzando en la línea y objetivo que nos habíamos trazado, nos ha permitido seguir obteniendo recursos para que Villanueva del Duque continuara hacia la meta marcada.

Desde el principio, nuestro objetivo ha sido la creación de empleo y dinamización de nuestro pueblo. Por eso, durante estos años, hemos establecido las bases para el desarrollo del mismo, facilitando la implantación de empresas, ofreciéndoles ventajas de todo tipo y poniendo naves y suelo industrial a su disposición. Además de ello, hemos creado una oferta turística importante, conformada por la estación del soldado y la casa del guardagujas, el albergue y parque multiaventura, el museo de la molina, el museo de las tallas románicas y la fundamental y esperada vía verde. Todo ello, unido al embellecimiento de los rincones y espacios singulares de nuestro pueblo, para que el turista se sienta invitado a visitarlo, estamos convencidos que será un gran revulsivo para el desarrollo de nuestro pueblo.

Por ello, no es ahora momento de cambiar el rumbo que nos ha traído hasta aquí. Este convencimiento, la experiencia en la gestión, las fuerzas y la ilusión por seguir trabajando por mi pueblo y la convicción de que la política es pura vocación de servicio, ha sido lo que me ha llevado a presentarme de nuevo. A mí, se une un grupo de gente con esa misma convicción y con la ilusión y la energía de quien cree que en un pueblo merece la pena vivir y apuesta por ello, poniendo su trabajo y esfuerzo al servicio del mismo.

María Isabel Medina Murillo

 

Este el balance de gestión de nuestro equipo de gobierno

Escrito el 17 mayo, 2015 archivado en Agricultura y Ganadería,Deportes,Desarrollo,Educación,Hechos,Municipales 2015,Nuevas Tecnologías,Opinión,Participación,Servicios Sociales,Turismo,Vivienda por

Ayer sábado presentamos el balance de gestión de Maria Isabel Medina, y sus diferentes equipos de gobierno, al frente de Villanueva del Duque, en un acto con una asistencia poco habitual para lo que estamos acostumbrados y que realmente nos impulsa en esta última semana de campaña.. Muchas gracias a todos ellos.

Este es el resumen de las legislaturas que han transformado Villanueva del Duque.

Clic sobre la imagen para conocerlo.

Logros_pagenumber.001

Arias Cañete: “Los proyectos de integración cooperativa y cadena alimentaria suponen una verdadera reforma estructural del sector agroindustrial”

Escrito el 12 febrero, 2013 archivado en Agricultura y Ganadería,Hechos por

«Hemos puesto en marcha una ley, pedida por el sector, apoyada por las asociaciones agrarias, demandada por las cooperativas españolas, con todo el apoyo de la industria agroalimentaria española, que combina el sistema de regulación normativa y el de autorregulación«.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que el proyecto de ley de fomento de la integración cooperativa y otras entidades asociativas y el proyecto de ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria “son dos proyectos de ley que están integrados, son complementarios y juntos suponen una verdadera reforma estructural en el sector agroindustrial español”.

En este sentido, el ministro ha recordado que el Gobierno hizo un diagnóstico del sector agrario español, en el que se detectó que el gran problema que tenían los agricultores era la diferencia entre precios en origen y precios en destino, “debido a que el sector agrario estaba poco vertebrado, porque la cadena no funcionaba de un modo idóneo”.

El responsable de Agricultura ha asegurado que el Gobierno quiere fomentar la integración de cooperativas porque el cooperativismo en España es “enormemente importante”. “Tenemos alrededor de 4.000 cooperativas agroalimentarias, con una facturación media muy baja, de 4,8 millones de euros. “Se trata de un sector muy atomizado, con escasa capacidad negociadora”. Ante esta situación, Arias Cañete ha indicado que el proyecto de ley tiene como objetivo favorecer el redimensionamiento, la modernización, y potenciar la competitividad y la internacionalización.

Por otra parte, Arias Cañete ha calificado como “claramente necesario” el proyecto de ley de mejora de la cadena alimentaria, “a la vista de los desequilibrios que hay en las relaciones comerciales”, como demuestra el hecho de que en España hay menos de un millón de productores en explotaciones agrícolas y ganaderas y casi 30.000 empresas agroindustriales, mientras que el 40,3% de la cuota de mercado está en manos de cinco operadores de la distribución. “Cuando un millón le venden a cinco, si la oferta está atomizada y la demanda está concentrada, la capacidad de negociación y de fijación de condiciones contractuales es muy limitada”, ha afirmado.

En definitiva, ha finalizado el ministro, con estas dos leyes “hacemos una reforma estructural de mucho alcance en el sector agroalimentario, le dotamos de unos instrumentos para mejorar el valor añadido de las producciones agrarias”. También ha mostrado su convencimiento de que, con una gestión permanente y con la colaboración del Gobierno y de las Comunidades Autónomas, “podremos mejorar sustancialmente el funcionamiento de un sector que ha demostrado a lo largo de esta crisis económica una enorme capacidad de resistencia, de imaginación y de apertura a los mercados exteriores”, ha concluido.

Más información en los siguientes enlaces:

Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.

Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria


La ley de cadena alimentaria y de fomento de integración de cooperativas, una respuesta a las necesidades de ganaderos y agricultores

Escrito el 10 febrero, 2013 archivado en Agricultura y Ganadería,Hechos por

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado que la ley de la cadena alimentaria y de fomento de integración de cooperativas son proyectos «complementarios» y contribuirán a que el sector alimentario pueda elevar su capacidad de obtener precios «más razonables» en el mercado interior y de ser «más agresivo» en el mercado exterior.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arias Cañete ha subrayado que ambas normas son «probablemente» clave para el cumplimiento del programa con el que el PP concurrió a las elecciones generales. «Juntos suponen una verdadera reforma estructural revolucionaria», ha subrayado.

En concreto, la ley de la cadena alimentaria, que introduce mejoras y observaciones de los Ministerios de Economía y Hacienda, tiene por objetivo acabar con los desequilibrios en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria.

«El gran problema de los agricultores es la diferencia de precios entre origen y destino y que la cadena alimentaria no funcionaba», ha señalado Arias Cañete, quien ha agregado además que la nueva norma introduce mecanismos de coordinación entre las administraciones públicas para garantizar la unidad de mercado, tal y como recomendaba la Comisión Nacional de Competencia (CNC).

«Con estas dos leyes hacemos una reforma estructural de mucho alcance en el sector agroalimentario, ya que le dotamos de unos instrumentos para mejorar el valor añadido de las producciones agrarias», ha afirmado Arias Cañete.

Más información en los siguientes enlaces:

Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.

Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria


Diputación alerta de que la falta de uso puede deteriorar «La Colada»

Escrito el 15 septiembre, 2012 archivado en Agricultura y Ganadería,Hechos,Opinión por

«Las últimas noticias que tuvimos, hace de eso año y medio, es que había problemas eléctricos para que nos llegara el agua desde La Colada», señaló ayer el gerente de Emproacsa, Luis Moya, tras la presentación oficial de la memoria de 2011 de la empresa provincial de aguas.

Y es que esta presa, de 58 hectómetros cúbicos de capacidad y más de 24 millones de euros de presupuesto, se terminó de levantar en noviembre de 2006, hace ya seis años, pero a fecha de hoy la conexión entre el cuerpo de la presa y los 27 municipios del norte de la provincia -Los Pedroches y el Valle del Guadiato- que se beneficiarían de su agua ni siquiera se ha iniciado, mientras que, por contra, la canalización hasta la comarca de Almadén (Ciudad Real) ya está terminada.

En su día, esta situación supuso un fuerte debate en el Parlamento andaluz, ya que «se da la paradoja de que, estando ubicada en plena comarca de Los Pedroches, llegará el agua antes a los castellanos que al norte de Córdoba», a razón de 1,5 hectómetros de agua anuales, recordó, por su parte, el presidente de Emproacsa, Salvador Fuentes, quien recordó que en la financiación participó la Diputación en un 7,5%, mientras que el ente Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha lo hizo en un 1,3%. Por ello, calificó esa presa de «cúmulo de despropósitos» y consideró necesario despejar dudas al respecto preguntando sobre su situación directamente a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, a la que pertenece este embalse.

Es más, Luis Moya recordó que Emproacsa cuenta con una «tubería que enlaza este pantano con la estación de tratamiento de agua potable para la zona norte, ubicado en Belmez». Según eso, en el momento en que La Colada estuviera en servicio, «podría abastecer mejor a esa parte de la provincia, donde ya da servicio Sierra Boyera, pero sería una garantía más de servicio de agua».

Freno en 2009

Haciendo un ejercicio de memoria, Fuentes recordó que se quedó parado el proceso allá por 2009 «por problemas en la red hacia Puente Nuevo y también con la red de distribución», que sufrió algunos cambios. Así, las previsiones iniciales de la Consejería de medio Ambiente era que esa canalización de 43 kilómetros y la estación de bombeo junto a la presa, cuyas obras están adjudicadas a la UTE Detea-Manuel Alba-FCC por unos 19,2 millones, estaría terminada en marzo de 2009, pero luego se prolongó el plazo hasta finales de 2010. A fecha de hoy, se sigue sin saber nada al respecto.

Una vez ejecutada la actuación, la capacidad de regulación del sistema de abastecimiento se verá incrementada con la instalación de un nuevo depósito de 10.000 metros cúbicos.

El problema es, según Fuentes, que «cuando algo no se usa, acaba estropeándose» e hizo un símil con los regadíos del Genil-Cabra, que visitó Isabel Tocino cuando era ministra de Medio Ambiente cuando sólo estaba hecho el canal principal y acabó por deteriorarse por falta de agua.

Entrada original en ABC Córdoba

 

Oponerse por oponerse

Escrito el 6 septiembre, 2012 archivado en Agricultura y Ganadería,Hechos,NO Fair Play,Opinión por

La última improvisación de la portavoz socialista en el ayuntamiento de Villanueva del Duque, ha sido mostrarse «absolutamente en contra» de la propuesta del grupo popular para la compra de maquinaria propia para el arreglo y mejora de caminos, que tildó como de «mala idea»  y de «error».

No escatimamos esfuerzos para hacerle ver que era una propuesta positiva, que permitiría que tuviéramos finalmente más días de servicio por menos dinero, e incluso que era una alternativa que su propio grupo también había comentado en la emisora durante las elecciones.

La portavoz de la oposición insistió en que su propuesta nunca había sido esa,  con lo que incurrió en dos olvidos:

1.- El de las propuestas que llevaba en su programa electoral

2.- Que el programa sigue colgado en Internet, abandonado a su suerte.

Y es que oponerse por oponerse, puede llevar a olvidarse de los intereses reales de la localidad.

Nosotros en cambio nos empeñamos en cumplir nuestro programa electoral, que es a lo que nos comprometimos con los vecinos.

Partido Popular de Villanueva del Duque

Villanueva del Duque apuesta por nuevas alternativas a cultivos tradicionales con la siembra de pistachos

Escrito el 11 enero, 2012 archivado en Agricultura y Ganadería por

El Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Villanueva del Duque, en una «decidida» apuesta por buscar alternativas a los cultivos tradicionales, lleva a cabo una iniciativa innovadora en la comarca de Los Pedroches, como es la siembra de plantas de pistacho.

Según informa en una nota la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina, se trata de poner en marcha todos los mecanismos necesarios y que estén a mano para buscar nuevos yacimientos de empleo en el municipio y pueda ser extensible a toda la comarca de Los Pedroches, «sin perder nunca de vista el sector agroganadero como pilar fundamental de la economía de la zona norte de Córdoba».

Esta acción se enmarca dentro del programa experimental con el que el Ayuntamiento villaduqueño pretende ofrecer una alternativa a los cultivos tradicionales de la agricultura de la zona, tales como cereales, olivar o encinar, tan arraigados en el norte de la provincia.

En concreto, la siembra del pistacho se desarrolla en el paraje natural de la Dehesa Boyal de Villanueva del Duque, en colaboración con la empresa Soluciones Agronómicas. Para ello, se ha utilizado una parcela de más de 2.400 metros cuadrados de extensión, cuyo objetivo es establecer parcelas experimentales de otros cultivos para estudiar su rentabilidad agraria y las posibilidades comerciales de nuevos productos para la comarca de Los Pedroches.

Esta acción experimental deberá pasar por una fase de adaptación de este nuevo producto a la zona y al suelo, comenta la alcaldesa, con lo cual «no será hasta dentro de un tiempo cuando podamos ver los resultados de la misma».

PLANTAS DE ORIGEN ASIÁTICO

También, en la búsqueda de nuevas alternativas se va a continuar con parcelas experimentales de ´Paulownia´, planta de origen asiático cuyo crecimiento es muy rápido y cuenta con una madera muy apreciada por su calidad para carpintería y ebanistería y por su uso como cultivo energético para la producción de energía en plantas de biomasa.

Asimismo, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque cuenta con una segunda parcela que destinará, en los próximos meses, a otros cultivos relacionados con la micología.

Dentro de estos proyectos, el Ayuntamiento ha solicitado una ayuda o subvención dentro de los Planes de Zona que permita poner en marcha una serie de convenios entre la Administración y los propietarios de las fincas que estén interesados en la implantación de nuevos cultivos en ellas.

De cordobainformacion.com

Treinta días dan para mucho

Escrito el 11 julio, 2011 archivado en Agricultura y Ganadería,Deportes,Desarrollo,Hechos,Nuevas Tecnologías,Servicios Sociales,Turismo por

Apenas treinta días desde la toma de posesión de Marisa Medina y su nuevo equipo de gobierno, las propuestas del programa electoral siguen cumpliéndose una tras otra: la creación de los tablones municipales de anuncios en las redes sociales, la ampliación de las plazas de la guardería, los encuentros intergeneracionales, el aumento de velocidad de los ADSL de la localidad hasta las 10 mbs, las obras en la plaza de la dehesa, el inicio de las obras en la calle Reyes Católicos, el inicio de la explotación del albergue con los campamentos de verano, el inicio de la colocación de los elementos del parque multiaventura o la licitación del asfaltado del camino de la dehesa, son solo una muestra del trabajo que día a día se realiza, para desarrollar todas los compromisos que realizamos a los villaduqueños.

Como decíamos en la campaña: “la confianza de los vecinos se obtiene cumpliendo lo prometido”. Y en ello ponemos nuestro empeño para estos cuatro años.

Partido Popular de Villanueva del Duque


125 propuestas centradas en ti (Programa en Imágenes jpg)

Escrito el 20 mayo, 2011 archivado en Agricultura y Ganadería,Deportes,Desarrollo,Hechos,Municipales 2011,Participación,Servicios Sociales,Turismo,Vivienda por